Gerardo Monroy
http://erathora.blogspot.com
Jaime Muñoz Vargas, 
novelista y cuentista, Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 2005, 
columnista en la edición lagunera del periódico Milenio, encabezó, 
después de Norma González Córdova, la Dirección Municipal de Cultura de 
Torreón, Coahuila, durante la presidencia municipal de Eduardo Olmos 
Castro. Renata Adriana Chapa González, esposa de Muñoz Vargas (hoy en 
proceso de divorcio), fue directora del Instituto Municipal de Cultura 
de Gómez Palacio, Durango, durante la presidencia de Rocío Rebollo 
Mendoza, y se encarga actualmente del Instituto Municipal de Cultura y 
Educación de Torreón, con el que el alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís 
ha sustituido a la extinta DMC.
Apreciado Jaime:
Casi por accidente, descubrí hace pocos días en tu blog Ruta Norte Laguna (http://rutanortelaguna.blogspot.com)
 un artículo del 4 de marzo que con algún humorismo titulaste “La cumbia
 del yo no fui, fue Teté” (1). Con dicho artículo respondes a una serie 
de comentarios y notas pretendidamente informativas que han circulado en
 los medios impresos de comunicación y en las redes sociales de 
internet. Es a estos comentarios y notas que estás respondiendo, aun 
cuando pienses que sólo la palabra de un individuo te motivó para 
escribir tu artículo. El tema sobre el cual gira el debate que suscitó 
tu comentario es la administración cultural pública de Gómez Palacio y 
Torreón; pero tú desvías de esto tu atención, y la de tu lector. No 
tocas el tema: lo rodeas. Inspeccionas minuciosamente las orillas, pero 
no entras al mar. Te propongo que desarrollemos públicamente el tema que
 hasta ahora has evadido. Como intelectual y como ex-funcionario, 
seguramente algo tienes que decir. Todas las rutas convergen sobre este 
norte: no nos quedemos a medio camino.
Ya que al final de tu artículo ofreces 
“quedar abierto a cualquier opinión”, me permito compartir contigo y con
 los lectores de esta carta abierta algunas consideraciones que quizás 
valga la pena decir en voz alta.
Lo que primariamente te indignó, estimado
 Jaime, fue una publicación en Facebook (2) de Jacobo Tafoya, joven 
cuentista lagunero, en la que él dice, entre otras cosas:
«Dicen por ahí que Renata Chapa también 
convertirá a la Camerata de Coahuila en un orquestón que se agregue a La
 Komún [...], que se apropiará de [sic] Taller El Chanate y lo 
convertirá en un taller de sellos de goma para maestras de primaria 
[...]; dicen que el Bvrd. [sic] Revolución ahora será la Calz. [sic] 
Carmelita Salinas y que Torreón será renombrado como Ciudad Reliquia; 
pero, sobre todo, lo que más andan diciendo es que Renata convertirá el 
edificio de la DMC [...] en un puesto de atoles donde jamás se logra 
hablar directo [sic] con la “dueña”. Y dicen que todo eso será para 
mantener bien viva la cultura lagunera que tanto queremos, y para que 
Torreón sea reconocida como la ciudad más lectora del universo».
«[...] La verdad es que Renata Chapa no 
va a a hacer todas esas cosas; dicen que ella sólo quiere convertir la 
Escuela de Danza Contemporánea, que avaló el INBA, que costó más de 7 
mdp y que recién se inauguró, en una Escuela de Cumbia. No exageren. 
Mejor “no critiquen y coolaboren [sic] con la cultura torreonense 
llevándole sus proyectos a Renata”. No importa que crean que vienen 
nuevos funcionarios con su ego y sed protagónica a deshacer lo poco que 
logró la administración anterior, a adueñarse de los espacios que ya 
están construidos. Ustedes son unos inútiles rijosos que nada han hecho 
por la cultura lagunera».
Es notorio que el texto está muy mal 
escrito: la sintaxis es atrabancada, la forma deficiente y el sarcasmo 
dudoso; pero también es claro que la intención del autor es irónica, y 
que a través de su humorismo critica algunas de las actitudes más 
molestas exhibidas por quien hoy dirige el Instituto Municipal de 
Cultura y Educación de Torreón.
A ti, entre todas las críticas formuladas
 por Tafoya, sólo una te llamó la atención, la relacionada con la 
escuela de danza y con la escuela de cumbia. Como refieres en tu 
“blogpost”, le preguntaste a Jacobo el origen de tal crítica y te 
remitió a la columna Verdades y rumores publicada por los 
periódicos El Siglo de Torreón y El Siglo de Durango el 22 de febrero 
(3). El columnista, quien firma con el pseudónimo de Agente 007, dijo, 
con desastrosa puntuación que me veo obligado a reproducir como apareció
 originalmente:
«Uno de los males de la política mexicana
 es el querer siempre destruir todos los proyectos que realizaron las 
administraciones anteriores, el clásico borrón y cuenta nueva. Pues 
bien, esta parece ser la premisa de la directora del Instituto Municipal
 de Cultura y Educación de Torreón, Renata Chapa, quien se presentó ante
 la Comisión de Cultura del Cabildo para decirles que la Escuela de 
Danza Contemporánea como está no tiene razón de ser, por lo que el 
proyecto que costó más de siete millones de pesos y fue inaugurado al 
final de la administración de Eduardo Olmos, con el aval del INBA, debe 
ser desechado para en ese espacio abrir una Escuela de Cumbia, baile tan
 arraigado entre los laguneros, dicen. Con esta “grilla”, Renata abre un
 nuevo frente y parece que va a amalgamar a todos en contra. Quizá a 
doña Renata le convenga regresar a un curso de aritmética básica, donde 
le enseñen que sumar y multiplicar también existen, no sólo restas y 
divisiones y es que al parecer a la zarina de la Cultura no se le da 
mucho eso de la aritmética. Ahí están los grupos de música norteña y los
 tríos que ya están denunciando exclusión de la Plaza del Mariachi, amén
 de que Torreón no es Jalisco para tener tan arraigada la cultura de 
dicha música vernácula. Por cierto ¿dónde están los cardencheros? 
Además, antiguos colaboradores de lo que antes era la Dirección de 
Cultura están denunciando malos tratos y exclusión porque doña Renata 
importó a muchos de sus colaboradores de Gómez Palacio y a su mano 
derecha de Chihuahua. Así que tanto los trabajadores de confianza como 
los del sindicato ya están velando armas para llevarle sus quejas al 
alcalde Miguel Riquelme porque la directora no tiene con ellos ni 
siquiera la atención de darles los “buenos días”».
No obstante haberte contestado Tafoya 
puntualmente dónde conoció las intenciones de Chapa (enviándote el 
párrafo de El Siglo que acabo de citar), tú, de manera sorprendente, 
acosaste vía e-mail a algunas de las personas que mostraron en Facebook 
su simpatía por el joven escritor, para obligarlas, más o menos 
sutilmente, a aceptar que no habían visto ningún documento oficial del 
IMCE donde la señora Chapa admitiera su propósito de construir una 
escuela de cumbia enraizada en la destrucción de la Escuela de Danza. 
Entre las personas a quienes les exigiste el “documento que visibilice 
incontrovertiblemente el propósito del IMCE” (son tus palabras), además 
del mencionado escritor Tafoya, están la periodista Adriana Vargas, el 
artista plástico Alonso Licerio y Prometeo Murillo, empleado de la 
Secretaría de Cultura de Coahuila: todos reiteraron el nombre de El 
Siglo de Torreón como origen del señalamiento.
Quizás debiste haber titulado tu artículo
 “La cumbia del No fue Renata, fue El Siglo de Torreón”, porque nadie te
 mandó a preguntarle a Teté: todos y cada uno de los interpelados te 
remitieron a El Siglo de Torreón.
Por alguna razón no nos consultaste a 
Daniel Maldonado ni a mí sobre los señalamientos del diario, lo cual 
resulta un tanto curioso, pues somos amigos de Tafoya; lo sabes y además
 viste nuestros signos de aprobación en su publicación de FB. Daniel (4)
 te abordó por Twitter (tu medio de comunicación preferido). Le 
respondiste comparándolo burlonamente con José Vasconcelos (5). Como te 
negaste a debatir con Maldonado, me permito especular (no puedo 
asegurarlo) que, para ti, nuestras críticas a los proyectos de mariachi y
 cumbia son críticas elitistas. No lo son, Jaime, y, dados los límites 
espaciales de kioSco, esto lo desarrollaré en un artículo aparte.
Tu petición, querido Jaime, era tramposa e
 imposible de satisfacer. No tenías por qué exigirles, a quienes no son 
sino lectores de un comentario periodístico, mostrar el documento que 
satisficiera tu inquietud. Supongamos que un grupo de usuarios de 
Twitter o Facebook “re-tuiteara” o “re-feisbuqueara” (promoviera 
mediante hipervínculos) una nota donde se dijera que las islas Fidji 
sufrieron el golpe de un terremoto. Supongamos que a determinado 
individuo, por equis razón, no le pareciera creíble la noticia. 
Imaginemos a nuestro escéptico dirigirse a 5 ó 10 de los “tuiteros” o 
“feisbuqueros” para demandarles un “documento que visibilice 
incontrovertiblemente” el temblor de las Fidji. Absurdo, ¿verdad? Y sin 
embargo eso, ni más ni menos, fue lo que hiciste.
No es al lector de periódicos ni al 
usuario de redes sociales virtuales a quien hay que exigirle probar sus 
enunciaciones, cuando se basan en información periodística. Lo que 
podemos pedirle es que nos brinde el vínculo, nombre o número de página 
de su fuente periodística; revista, programa de radio o sitio web. Una 
vez conocemos esta fuente periodística, podemos preguntarle al emisor 
primario de la comunicación masiva (locutor, redactor, columnista: periodista) en qué se basa para emitir tal información.
Tú mismo, Jaime, ¿cuántos “links” no has 
compartido en Twitter o FB sin comprobar antes su veracidad? La escasa o
 nula investigación que hacen sobre las notas periodísticas los 
consumidores de información es un defecto inevitable, consustancial no 
sólo a nuestra época, sino a cualquier época desde que existe prensa y 
desde que existen medios masivos de comunicación. Para el usuario común 
de redes virtuales resulta demasiado fastidioso comprobar la calidad de 
cada dato noticioso que él ayuda a extender. ¿Es esto irresponsabilidad?
 Yo diría que, antes de acusar de irresponsable al internauta, debemos 
exigirle cuidado y delicadeza en su trabajo al periodista. La situación,
 básicamente, es la misma hoy que en los tiempos previos a la llegada de
 internet: antes el “chisme” corría de boca en boca; hoy lo hace de 
computadora en computadora; pero la responsabilidad última por lo que la
 gente divulga recae y ha recaído siempre en el periodista.
La relación entre periodismo y redes 
virtuales merece ser tratada en su propio espacio; lo haré en un 
artículo que estoy preparando. Por ahora, me parece más urgente 
mostrarles a tus lectores laguneros los pasos que seguiste en tu 
investigación, tan metódica como errática.
Si de verdad te preocupara el destino de 
la Escuela de Danza Contemporánea, lo que debiste hacer y no hiciste (al
 menos no lo cuentas en tu artículo) era acudir directamente con los 
redactores de El Siglo de Torreón para saciar tu sed de datos. No lo 
hiciste, o no lo refieres, y en lugar de ello te dedicaste a satanizar 
las redes sociales, a acosar a tus conocidos que usan Facebook, a 
pontificar sobre lo que —según tú— se debe y no se debe hacer en 
internet y a verter todo tu sarcasmo en un artículo de blog. Cuánto más 
fructíferos habrían sido tus esfuerzos si, en lugar de encauzarlos en 
párrafos sarcásticos y pesquisas de ganancia previsiblemente estéril, 
los hubieras concentrado en aclarar tus dudas, sin más rodeos, con los 
primeros emisores de la información. Visitar la esquina de las calles 
Acuña y Matamoros te habría sido de gran ayuda.
Y esto, en efecto, fue lo que hiciste, 
aunque se los ocultes a tus lectores en tu artículo. Visitaste las 
oficinas de El Siglo de Torreón. Y tus contactos en El Siglo confirmaron
 lo dicho por el Agente 007: de acuerdo con las fuentes confidenciales 
del diario, la idea inicial de Chapa —abortada por el momento, para bien
 de la Laguna— era cerrar la Escuela de Danza y, con el dinero ahorrado,
 emprender otros proyectos más de su gusto, como el de la escuela de 
cumbia. ¿Por qué omites en el artículo tu visita a El Siglo, Jaime, y 
por qué escondes la respuesta ahí obtenida? ¿Por qué te lanzas 
envalentonado contra los repetidores de la noticia y no contra sus 
generadores? ¿Por qué tu indignación y tu vehemencia retroceden al 
chocar con el edificio de El Siglo? ¿Será que, al menos por esta 
ocasión, los informantes de la columna estaban diciendo la verdad, una 
verdad muy incómoda de aceptar para ti?
Pero no vayamos hasta Acuña y Matamoros. 
Tus dudas (si realmente son dudas lo que te inquieta) podías haberlas 
aclarado sin salir de tu casa. Legalmente, Renata Chapa y tú todavía 
constituyen un matrimonio, aunque atraviesan un proceso de divorcio. 
Residen en el mismo espacio. Dialogan a diario sobre asuntos que les son
 pertinentes. Procrearon tres hijas. ¿Era tan difícil preguntarle a tu 
todavía esposa su versión del asunto? Y, si lo hiciste, ¿por qué no nos 
lo cuentas?
Idealmente, no tendríamos que involucrar 
en una discusión pública una escabrosidad de la vida privada tan 
dolorosa como un divorcio. Los políticos y los funcionarios tienen 
derecho a una vida privada y a una vida íntima. Pero tambien es cierto 
que, por la honestidad debida a la ciudadanía, conviene se mantengan 
transparentes los nexos familiares compartidos por dos servidores 
públicos. Que Renata Chapa y Jaime Muñoz son esposos y se están 
divorciando no se revela aquí por primera vez; el dato aparece en más de
 un periódico y más de un sitio en internet (6). A mi parecer, debiste 
mencionar en el blog tu parentesco conyugal con Chapa, pues forma parte 
inesquivable del contexto de la discusión. Debiste informar, asimismo, 
que ocupabas la dirección cultural de Torreón mientras tu esposa ocupaba
 la de Gómez Palacio, y que ahora ella te sucede en la administración 
torreonense.
Comprendo que desees mantener una 
relación respetuosa y correcta con Renata, como que desees evitar 
confrontarte con ella. Lo que no resulta fácil comprender es por qué, en
 pos de mantener esa relación, sacrificas tu dignidad y asumes el 
grotesco y humillante papel de vocero no solicitado para alguien que no 
muestra respeto por ti y se niega a dar la cara ante la comunidad 
cultural.
Considero —así lo he dicho cuando he 
creído pertinente— que tu gestión y la de Norma González como directores
 de Cultura están entre las mejores en la historia reciente de Torreón. 
Uno de los aciertos por los cuales los evalúo de esta manera es su 
cercanía con los artistas laguneros. Siempre que un colega de la 
comunidad artística llevó un proyecto, una queja o una consideración a 
la Dirección de Cultura, tanto tú como Norma lo atendieron personalmente
 y de inmediato. No se escondían detrás de una secretaria, como lo hacen
 Renata o la mayoría de los políticos. Esta cercanía con los artistas es
 uno de los dos rasgos principales que distinguen tu estilo 
administrativo del de Chapa (y en la política el estilo es ética, creo 
yo). El otro rasgo distintivo es la posición relativa de ambos —Chapa y 
tú— frente al “relumbrón”, palabra que solías repetir para atacarla como
 práctica. Más de una vez manifestaste, en conversaciones que sostuvimos
 en tu oficina de la DMC, cuánto te oponías a derramar en actividades 
vistosas y excepcionales el exiguo presupuesto asignado por el gobierno a
 la cultura. Un conferencista famoso (como Jorge Melguizo) (7) agota en 
una sola noche lo equivalente a un año, o más, del salario que le pagaba
 la DMC a un profesor de música, literatura o escultura para que los 
niños y adultos laguneros recibieran la formación artística gratuita a 
la que deberían tener derecho. Desde tu óptica —también desde la mía— es
 preferible sostener por plazos largos muchos pequeños actos de 
incidencia efectiva, y no por plazos breves un número escaso de actos 
grandes y caros. Chapa, al frente del IMC gomezpalatino, obedeció al 
criterio opuesto, el criterio del relumbrón; ejemplo de ello es el 
universalmente ridiculizado nombramiento de Gómez Palacio como “Ciudad 
Lectora” (8). Otro ejemplo es la perfectamente inútil mesa “¿Leen los 
periodistas?” a la que, haciendo gala de candidez, los comunicadores 
Ángel Carrillo y Marcela Moreno, de Multimedios TV, asistieron para 
exhibir su ignorancia (como si no fuera ya bastante vergonzoso exhibirla
 noche a noche por televisión) (9). ¿Esta clase de tonterías, disparates
 y fraudes hará pasar por “cultura” Renata Chapa en nuestra ciudad?
Más allá de la fatuidad del relumbrón, 
considero una falta de respeto por tu trabajo y el de tus colaboradores 
que Chapa haya abandonado los proyectos educativos emprendidos durante 
tu gerencia. En la Comarca existen pequeñas escuelas privadas que 
brindan clases de ballet, piano, pintura, etcétera; celebro que así sea,
 pero, por la altura de los precios, la mayoría de los jóvenes, adultos y
 niños laguneros se ven impedidos de acceder a este tipo de educación. 
Los principales ayuntamientos del país se esfuerzan en ofrecer educación
 artística a precios bajos; Torreón era uno de los pocos y notables 
casos en los que esta educación era gratuita por completo, gracias a 
Norma González, a Carlos Velázquez y a ti, y a los equipos de trabajo 
que ustedes conformaron.
Si hubieras leído con atención las Verdades y rumores
 del 22 de febrero, y si en vez de reaccionar visceralmente contra los 
usuarios de FB hubieras consultado su parecer sobre los pormenores 
expuestos en el diario, habrías percibido con mayor justicia la 
naturaleza de las críticas realizadas a Chapa en las redes sociales. No 
existe una conspiración contra Renata, Jaime. Cuando se divulgó que ella
 sería titular del Instituto recién creado, el consenso general fue 
esperar de buena fe que aceptara dialogar con todos los artistas 
laguneros. Precisamente por la relación que la vinculó contigo 
esperábamos encontrar en Renata la misma afabilidad y franqueza que 
siempre encontramos en ti, pero no nos buscó nunca; entonces nosotros la
 buscamos a ella, pero nos evadió a la mayoría y tengo la impresión de 
que nos evade preferencialmente a quienes tuvimos algún tipo de amistad o
 relación contigo. Esto parece confirmar lo dicho por el Agente 007 en 
el sentido de que la nueva directora no sabe sumar ni multiplicar, sólo 
restar y dividir. Como dije en el primer comentario abierto que te 
dirigí al respecto (y al cual no respondiste): “Tienes que entender que 
en la comunidad artística hay muchas personas que piensan honestamente 
que los funcionarios culturales de la actual administración no están 
llevando a cabo sus tareas de la mejor manera” (10). Nuestras críticas 
no son gratuitas, no las mueve la envidia ni salieron de la nada. No las
 orienta ningún interés político. No fueron instigadas por el PAN, el 
PRD o el MORENA, ni por un grupo interno del PRI opuesto al grupo de 
Renata. Si hablaras con los artistas (pero no amedrentándolos, sino 
dialogando honestamente con ellos) te quedaría muy claro que hay 
fundamento legítimo para la crítica.
El siguiente relato ilustra de forma 
particularmente indignante lo que podemos esperar de la nueva directora.
 Uno de sus críticos accede periódicamente —es su derecho como lagunero—
 a un espacio cultural público para realizar sus ejercicios artísticos. 
Enterada de su oposición, Chapa les ordenó a los coordinadores de dicho 
espacio volverle molesta, por cualquier medio, la permanencia en el 
lugar al artista crítico, con la intención de que él mismo decidiera 
—presionado por las circunstancias— no regresar. “Ese joven exhibe una 
conducta hostil hacia el Instituto”, dijo Chapa kafkiana (11). Los 
coordinadores, en actitud que los honra, le desobedecieron a la 
funcionaria. El joven sigue accediendo al lugar: es su derecho como 
lagunero.
Invito a mis lectores que trabajan en el 
ayuntamiento, si no son capaces de observar inmoralidad en la orden de 
Chapa, reparen cuando menos en su estupidez. Si la respuesta de Chapa a 
las críticas va a ser tomar represalias y endurecerse, las cosas 
terminarán muy mal para los laguneros —y para ella misma. Un buen 
político es capaz de negociar hasta en los entornos más hostiles. El 
político arrogante termina volviéndose víctima de sí mismo. Ojalá Chapa 
no le pida al alcalde Riquelme que le retire la publicidad a kioSco por difundir esta carta. Ojalá ambos no cedan a esa tentación autoritaria.
Pero también lo que tú hiciste, Jaime (el
 hostigamiento vía e-mail y teléfono), aun si ya no formas parte de la 
administración, está generando consecuencias negativas muy graves. Un 
reportero que escribe en una conocida revista realizó en FB críticas 
explícitas, fundadas, sinceras, a la manera de conducirse de la sra. 
Chapa. Renata y tú le llamaron al director de la revista, quejándose por un comentario en el Facebook del reportero: ¡la revista no había publicado nada acerca de ustedes!
 Inquietaron lo suficiente al director como para que le advirtiera 
severamente al reportero que no debía publicar nada más acerca del IMCE,
 ni en la revista ni en su Facebook personal, ni textos halagüeños ni 
menciones desfavorables, ni para bien ni para mal. Jaime Muñoz Vargas, 
uno de los más honestos y calurosos defensores de la libertad de 
expresión que he conocido, se ha convertido, a pesar de sí mismo, en un 
represor de la libertad de expresión.
Quien pierde el respeto por sí mismo y 
menosprecia su propia dignidad, fácilmente pierde el respeto por los 
demás y termina menospreciando la dignidad de los otros. Tú nunca te 
limitaste para expresar tus críticas, siempre certeras, a los 
presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña, incluso en conferencias 
donde el tema político era ajeno. Nunca te limitaste y te felicito, 
porque nos diste un buen ejemplo. Pero esa valentía de ayer vuelve más 
aberrante tu comportamiento casi mafioso de hoy. Has llegado al extremo 
(inimaginable para mí hace sólo un año) de amedrentar a los críticos de 
una funcionaria. Porque —no lo olvides, querido Jaime— es de la 
funcionaria de quien estamos hablando. En ningún otro carácter se le 
juzga.
Éste es, amigo Jaime, el artículo que 
nunca hubiera querido escribir. Preveo que muchas cosas cambiarán a 
partir de hoy, y no para bien. Pero mi amistad contigo se basó siempre 
en la honestidad, la franqueza y en decir las cosas de frente. Fue lo 
que traté de aprender de Jaime Muñoz, un artista y un ser humano que 
admiro y respeto. Yo tenía que decir lo que he dicho hoy; cualquier otra
 decisión habría sido deshonesta, cobarde e indigna de lo que me 
enseñaste. Creo en la libertad que da la palabra, aunque hoy tú y yo 
parecemos ser, no libres por la palabra, sino prisioneros de nuestras 
palabras.
Estoy a tu disposición para continuar debatiendo estos temas en la prensa, ojalá también en la televisión y en la radio.
Le extiendo la misma invitación a Renata Chapa.
Atentamente:
Gerardo de Jesús Monroy.
Torreón, Coahuila, México. 29 de marzo de 2014.
* Publicada en el periódico kioSco, que circula mensualmente en forma impresa en Coahuila y Durango, México; archivos disponibles en internet en http://kioscomedios.wordpress.com.
Notas
(1) Disponible para su lectura en internet en http://rutanortelaguna.blogspot.com/2014/03/la-cumbia-del-yo-no-fui-fue-tete.html y http://erathora.blogspot.com/2014/03/la-cumbia-del-yo-no-fui-fue-tete.html.
(3) http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/965401.verdades-y-rumores-.html y http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/494257.verdades-y-rumores.html.
(5) El educador José Vasconcelos 
(1882-1959) promovió un concepto de identidad mexicana basado en el 
cultivo de manifestaciones creativas, tanto populares (tradicionales) 
como de “alta cultura”.
(6) Por ejemplo http://www.elnoticierodetexcoco.com/index.php/noticias/texcoco/9570-yo-se-porque-lo-digo.
(10) “No estaba enterado de nada de esto. Acabo de leer el comentario de Jaime Muñoz Vargas (http://rutanortelaguna.blogspot.com/2014/03/la-cumbia-del-yo-no-fui-fue-tete.html)
 y lamento decir que me encuentro muy decepcionado de él. Resulta obvio 
para cualquiera (excepto, por lo visto, para Muñoz) que el comentario de
 Jacobo Tafoya era irónico. Bien logrado, mal logrado, eso cada quien lo
 juzgará, pero el comentario es irónico y eso fue algo que a (casi) 
todos los lectores nos quedó claro. ¿Por qué no acudió Jaime con el 
redactor de El Siglo de Torreón? ¿Por qué prefirió atacar un blanco 
“fácil” y no ahondó en la investigación buscando al periodista? El tema 
tiene una influencia seria en la vida de la ciudad; pero, por la forma 
como Muñoz lo abordó, no parece que a él le interese la ciudadanía, sino
 la defensa de una persona en particular, debido probablemente a la 
relación familiar que él y la funcionaria criticada compartían hasta 
hace poco y de algún modo todavía comparten. Jaime, seguramente leerás 
esto: me conoces y sabes cuánto me repugnan las mezquindades de la 
política. Eres un escritor y un ser humano que respeto y admiro. Te 
considero el mejor Director de Cultura que hemos tenido en esta ciudad. 
Tienes que entender que en la comunidad artística hay muchas personas 
que piensan honestamente que los funcionarios culturales de la actual 
administración no están llevando a cabo sus tareas de la mejor manera. 
Ojalá sepas conciliar tus intereses particulares con los intereses de 
todos los ciudadanos; en principio, unos y otros no tendrían por qué 
estar reñidos. Te envío un respetuoso saludo” (http://www.facebook.com/erathora/posts/793633467332120).
(11) Cfr. Kafka, Franz, El proceso.
 
 

7 comentarios:
En el blog de kioSco (en la ubicación http://kioscomedios.wordpress.com/2014/04/03/el-instituto-de-cultura-contra-la-cultura-carta-abierta-a-jaime-munoz-vargas-en-relacion-con-renata-chapa-y-la-administracion-cultural-en-gomez-palacio-y-torreon) encuentro el siguiente comentario de Sandra Patricia García (4 abril, 2014, 12:34 AM):
"Por qué si el comentario de El Siglo dice que Renata pidió cerrar la escuela a los Regidores, creo que Jaime Muñoz le debió haber preguntado mejor a la regidora de cultura, o a los demás si esto era verdad, a la fuente directa no? o Más bien sería que quiso dar un mensaje a todos los reporteros en general de que quien se meta con Renata le va hacer la guerra? Porque no dice que el pobre Manuel Valle de Nahucalli esta demandado porque Jaime no le pago un contrato con unos camiones que a él te tocaba y la semana pasada que fue con Renata le dijo al director de danza que le ayudaba acambio de su silencio y ni le ayudó, este le toco ir con el gobernador. Porque no le pregunto Muños Vargas a Jaime Hinojosa? le tendrá miedo".
Comentario de camelia (4 abril, 2014 en 6:40 PM) (http://kioscomedios.wordpress.com/2014/04/03/el-instituto-de-cultura-contra-la-cultura-carta-abierta-a-jaime-munoz-vargas-en-relacion-con-renata-chapa-y-la-administracion-cultural-en-gomez-palacio-y-torreon/#comment-354):
"Que lastima que un profe como el profe Jaime caiga en esos jueguitos y todo por amor y doña Florinda en Texas con el mariachi que trajo que costo otra lanota ( eso se te olvido Gerardo puro Melguizo) el del bisoñé y con fotografa y don coco de chaperones? no está interesante todo esta telenovela Mis respetos señor Monroy y señor Daniel Maldonado Pepe Lupe mientras la fotografa gana un dineral y el otro de la camerata".
Comentario de camelia (4 abril, 2014 en 6:43 PM) (http://kioscomedios.wordpress.com/2014/04/03/el-instituto-de-cultura-contra-la-cultura-carta-abierta-a-jaime-munoz-vargas-en-relacion-con-renata-chapa-y-la-administracion-cultural-en-gomez-palacio-y-torreon/#comment-355):
"Mientras La fotografa gana mas de 15 mil y el creido de la camerata el de la sonora dinamita gana mas de 25 mil uno aca en jacarandas y RUTA NORTE".
Comentario de camelia (4 abril, 2014 en 6:46 PM) (http://kioscomedios.wordpress.com/2014/04/03/el-instituto-de-cultura-contra-la-cultura-carta-abierta-a-jaime-munoz-vargas-en-relacion-con-renata-chapa-y-la-administracion-cultural-en-gomez-palacio-y-torreon/#comment-356):
"Y POR QUE EL PROFE JIRAFALes se enchila si en la reunión con pintores o artistas visuales ni siquiera eran de brocha gorda y el equipo de Doña florinda puro charlatan y de literatura quien anda por ahí?
nadie pos si los demás andamos dando clases en secus y prepas y en camión. pa que los otros hagan sus…".
Comentario de Nadia Contreras (@contreras_nadia) (4 abril, 2014 en 10:59 PM) (http://kioscomedios.wordpress.com/2014/04/03/el-instituto-de-cultura-contra-la-cultura-carta-abierta-a-jaime-munoz-vargas-en-relacion-con-renata-chapa-y-la-administracion-cultural-en-gomez-palacio-y-torreon/#comment-359):
buenas tardes:
Un texto como el de Gerardo Monroy puede abrir muchos canales de análisis y discusión. Y más aún, si se aleja de la simple grilla y de argumentos infundados. El problema radica cuando las emociones se desbordan y en lugar de construir un escenario para nuevas rutas de expresión, caemos en la burla y la ofensa como ha sucedido aquí. El verdadero sentido de la crítica se ve disminuido porque no construye, antes bien, ahoga las posibilidades. La ridiculez va en contra de la comunicación. Y más, si ésta surge desde el anonimato. Es cierto que a los creadores (hablo de todas las disciplinas) no nos ha ido bien y efectivamente trabajamos aquí y allá. Sin embargo, si queremos cambiar las cosas, éste no es el camino. Habrá qué aprender nuevas formas de negociación porque entonces caemos en los vicios que ahora juzgamos. Creo que la buena crítica tiene sus límites y de esto, estoy segura, Gerardo está completamente de acuerdo. Vale la pena, pues, a partir de este texto, retomar una vez el rumbo y ahora sí, presentar (¿por qué no?) un proyecto cultural respaldado por las instituciones o alternativo. ¡Qué nada nos detenga!
Comentario de armando (5 abril, 2014 en 9:31 PM) (http://kioscomedios.wordpress.com/2014/04/03/el-instituto-de-cultura-contra-la-cultura-carta-abierta-a-jaime-munoz-vargas-en-relacion-con-renata-chapa-y-la-administracion-cultural-en-gomez-palacio-y-torreon/#comment-361):
"Nada nada, es bastante cuestionable lo que los nuevos jerarcas culturales entienden por cultura y educación, para empezar NO ESTAN TRATANDO AL ARTISTA COMO TAL, sino como meras atracciones que quitar y poner en un juego en el cual ESCONDEN LO QUE SI SIRVE para presentarlo como un logro a la hora de demostrar avances, en lo personal conozco el caso de los músicos, por darles un ejemplo, en la anterior administración y estoy hablando del tiempo de Norma González, hubo un rumbo, crearon la Orquesta Sinfónica Juvenil, un acierto total, contando con la tutela de la Magnánima Maestra Natalia Riazanova, habia oportunidad para los jóvenes para que se capacitaran y pudieran hacer su arte, aunque a los chavos no se les apoyaba para nada en cuestión económica, se movian con sus propios recursos pero ahi estaban los padres apoyando, se estaba haciendo algo de calidad, se hacia algo por llevar a la gente cultura musical de primerísimo nivel,"
"Además capacitaron a la Banda Municipal que, apesar de contar con muchos músicos profesionales triunfadores en sus géneros, por muchos años estuvo en el olvido, indolente de administraciones tanto priistas como panistas, pero ese fue otro acierto, la gente buscaba sus conciertos y se organizaban recitales en distintos escenarios ya sea en teatros, museos o plazas públicas,( a los que aunque no daban mucha difusión,) mucha gente disfrutó de un repertorio bastante selecto, claro por que habia al frente gente que si sabe de cultura, al irse la maestra Riazanova y cambiar directrices todo ha ido cayendo a menos, la elegancia se fue al diablo."
"Ahora, estos maestros que tienen la calidad aún mejor a otras bandas de estados cercanos, tambien le batallan con falta de recursos, les pagan una miseria, jamás les han dado uniforme, son sus propios instrumentos los que utilizan corriendo con gastos de mantenimiento de los mismos."
"ellos jamás deben faltar a ensayos o eventos, pero so pena de ser corridos o de rebajarles media quincena, deben asistir con comprobación fotográfica a cada lugar donde los llamen, (siempre con sus propios medios) ahora en esta nueva administración son escondidos, llamados solo de acarreados a ver eventos culturales, amenazados y menospreciados, es un insulto que ahora tambien los quieran hacer que vayan a las colonias populares a enseñar cumbia a los jóvenes, osea, cumbias??? eso no es cultura, cuantos andan cantando colombianas en los camiones??, eso no sirve, amigos, y ahora la genial idea del mariachi Torreón, (otros que acarrean a los eventos ya muy uniformados y todo), hay mucho rumor entre los músicos ya que se dice que el Camerato Dinamita anda ofreciendo entre sus allegados foráneos plaza de músico aqui en Torreón con sueldos como de camerata, algo ridiculo si vemos que como empleados mpales los músicos los de Banda Municipal ganan cuando mucho 1800 a la quincena, algunos la mitad de eso, no me creen,? chequen la nómina mpal
http://www.icai.org.mx/ipmn/Principal.php?sujeto=0
asi y todo ahora les exigen dar las clases en colonias conflictivas, asi sin recursos, les citan (solo un par de horas antes o a deshoras) a eventos donde nisiquiera tocan solo en calidad de acarreados, (mejor traen a los eventos a la banda de Saltillo, que tocan del nabo) se dice que hay proyectos de dividir esta banda, de hacer una de marcha, de hacer una sonora municipal ( se imaginan) no tengo nada en contra de este género pero me disculpan la cumbia el cu-cu no es cultura, seguiremos esta tragicomedia que no pinta para nada bien, ojalá el Alcalde diera una revisadita a estos macabros planes………………….."
Comentario de Jesus Gerardo Trabajo Mucho (9 abril, 2014 en 6:48 AM) (http://kioscomedios.wordpress.com/2014/04/03/el-instituto-de-cultura-contra-la-cultura-carta-abierta-a-jaime-munoz-vargas-en-relacion-con-renata-chapa-y-la-administracion-cultural-en-gomez-palacio-y-torreon/#comment-364):
"Solo por comentar, soy neófito en la cultura, pero me parece esto un drama de telenovela, desgraciadamente protagonizada por personas creo yo todas cultas, entonces donde cabrán las personas que en su momento decidan acercarse a la cultura y que no tienen experiencia alguna en esto, pero queremos, me incluyo, salir a conocer la cultura en general y atreves de las dependencias de gobierno, por no tener los recursos suficientes para hacerlo de manera privada. Espero de todo Corazón y Deseo, todos los Artistas y los Encargados de la Cultura en Torreón, Gómez, Lerdo, en toda la Laguna, Salgan adelante de esto y ayuden al Pueblo a salir a buscar la Cultura que tanta falta hace. Gracias y Mis Respetos a Todos y como dicen ….ANIMO LAGUNERO…SI SE PUEDE. Gracias."
Publicar un comentario